domingo, 28 de octubre de 2012

Riesgos en internet

RIESGOS EN INTERNET


Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...
En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. 

Las graves problemáticas de nuestro mundo actual tales como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos en adolescentes, el satanismo, el pandillismo y otros más, exigen que prestemos toda nuestra atención a aquellos factores que influyen en la formación y crecimiento de nuestros hijos, dentro de los cuales se encuentran los medios de comunicación como la televisión, la música, el cine y de todos ellos el más influyente y adictivo, el Internet.
LA WWW
La llamada WWW, sigla de la frase World Wide Web o sea red alrededor del mundo, constituye en una interconexión de computadoras a nivel mundial a las cuales puedo acceder desde mi computadora personal de manera ágil y económica, para conseguir todo tipo de información.
Esta autopista de información, se ha convertido en uno de los más valiosos instrumentos de investigación y desarrollo, abriendo nuevas y económicas posibilidades de comunicación global.
La manera de acceder a esta gigantesca red se llama navegación, la cual debe ser bien orientada no solo para no perder tiempo en la misma sino para no entrar en lugares indeseados.
VENTAJAS
La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”.
Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase.
RIESGOS
Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas subyace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de estos artículos.
Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de  nuestros hijos sino la propia.

La misma conexión a Internet que te permite mandar correos, navegar por tus páginas favoritas y comunicarte con personas de todo el mundo pone en peligro tu PC y la información que envías por el ciberespacio. Te enseñamos cómo bloquear los tres mayores riesgos de Internet.


Riesgo número 1: Internet Explorer
Internet Explorer encabeza la lista de los objetivos principales de los ataques relacionados con la seguridad en el informe más reciente del FBI y el conocido Instituto SANS. Al ser el navegador más utilizado, IE proporciona mayores oportunidades para los hackers maliciosos que tratan de explotar sus vulnerabilidades.

El mayor problema con IE es su dependencia de la tecnología ActiveX de Microsoft, que permite a los sitios web ejecutar programas en tu PC a través del navegador. Los parches de seguridad y las actualizaciones, incluyendo Service Pack de Windows XP y el reciente IE7, hacen ActiveX más seguro, pero los inevitables agujeros que permiten al malware impedir las medidas de seguridad (unido al hecho de que los usuarios de PC somos muy crédulos) convierten a ActiveX en un riesgo a tener cuenta.Afortunadamente, con muy pocas excepciones, puedes navegar por Internet de forma efectiva sin ActiveX.

Para deshabilitar ActiveX en Internet Explorer 6 y 7, elige Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad, Nivel personalizado, Ejecuta controles de ActiveX y plug-ins (comprobar) y selecciona Desactivar. Haz clic en Aceptar, Sí, y Aceptar para cerrar las cajas de diálogo. Para habilitar ActiveX en un sitio conocido y confiable, elige herramientas, Opciones de Internet, Seguridad, elige Sitios de Confianza, haz clic en Sitios, teclea la dirección del sitio en la caja de diálogo y clic en Añadir. Deshabilita la casilla Requerir comprobación del servidor (https:) para todos los sitios en esta zona, selecciona Cerrar y luego Aceptar.

Si dejas ActiveX activado, puedes encontrarte rápidamente con sitios repletos de malware y archivos adjuntos de correo que te piden instalar sus controles ActiveX en tu sistema. A menos que estés seguro al 100% de que el control es seguro y legítimo, no lo permitas.

Con independencia de qué navegador esté configurado por defecto en tu sistema, mantén siempre Windows (e Internet Explorer) actualizados para minimizar los riesgos. Para mantener Windows XP actualizado, visita update.microsoft.com (tendrás que utilizar Internet Explorer) e instala Service Pack 2 si no lo has hecho aún. A continuación elige Inicio, Panel de Control, Sistema y haz clic en la pestaña Actualizaciones Automáticas. Selecciona Automático (recomendado) si confías en Microsoft de forma implícita, Descargar actualizaciones para mí, pero déjame elegir cuando instalarlas si confías en la compañía un poco, o Avísame pero no descargues de forma automática ni las instales para mayor seguridad.

Sea cual sea la opción que elijas, haz clic en descargar e instalar los parches de seguridad más recientes. Si usas IE, hazte con la versión 7, que mejora la seguridad de ActiveX. Sin embargo, la mejor manera de reducir la vulnerabilidad del PC a los agujeros de Activex es descargar e instalar otro navegador, y configurarlo para utilizarlo por defecto.

Firefox es la alternativa más famosa a IE. Lamentablemente, su creciente popularidad ha animado a los autores de malware a explotar sus fallos. A pesar de que ningún software es perfectamente seguro, muchos expertos consideran que el navegador de Opera es menos vulnerable que IE o Firefox.

Riesgo número 2: phishing y robo de identidad
Probablemente habrás recibido ataques de phishing en forma de e-mails que simulan ser comunicados de tu banco, PayPal, Ebay u otra entidad online. En estos mensajes se suele pedir que hagas clic en un vínculo que te conduce a una página web fraudulenta, en la que te solicitan que rellenes los campos correspondientes al nombre de usuario y contraseña, e incluso te piden tu número de tarjeta de crédito. Estas páginas duplican las imágenes originales del sitio web auténtico e incluso muestran links a organizaciones relacionadas con la institución. En la mayoría de las ocasiones, la dirección del sitio web malicioso es similar a la real.

Si muerdes el anzuelo, el phisher recopila tus datos y los vende o los utiliza para vaciar tu cuenta. Existe una variante, llamada spear phishing (“phishing con arpón”), que te identifica por el nombre en el mensaje señuelo, haciendo que el engaño sea mucho más real. En ocasiones, los phishers se hacen con un dominio que es ligeramente distinto del real (www.amazom.com en lugar de www.amazon.com. por ejemplo), con la esperanza de que los consumidores que teclean rápido vayan a parar al sitio malicioso e introduzcan sus datos.

Habrás leído que tu banco nunca te mandará un correo pidiéndote que te registres en tu cuenta, y no debería, aunque en alguna ocasión ocurre. La gran mayoría de mensajes que parecen venir de instituciones financieras son ataques de phishing, así que asume que esos mensajes son falsos y evita abrirlos. Si crees realmente que tu banco u otro servicio está intentando avisarte de verdad de un problema con tu cuenta, abre tu navegador manualmente y regístrate en el sitio directamente, o mejor aún, coge el teléfono y llama al servicio de atención al cliente.

Tanto Internet Explorer 7 como Firefox 2 incluyen nuevas herramientas antiphishing que pueden cotejar los vínculos web dudosos en bases de datos de sitios conocidos de phishing antes de mostrar la página. IE7 te pregunta un par de veces si quieres habilitar el filtro antiphishing durante la instalación; di sí. Para habilitar esta característica, elige Herramientas, Fitro Antiphishing, activa Chequeo Automático del sitio web y haz clic en Aceptar.

El filtro antiphishing de Firefox 2 está habilitado por defecto, pero utiliza una lista estática de sitios conocidos de phishing. Para solicitar a Google el servicio de Protección contra el Phishing en general, elige Herramientas, Opciones, Seguridad y selecciona Comprobar preguntando a Google sobre cada sitio que visito. Ten en cuenta que tendrás que aceptar el acuerdo de licencias del servicio. Muchos firewalls y otros programas de seguridad incluyen características de protección de identidad que pueden escanear el flujo de datos que contienen información sensible en tu PC (contraseñas, número de la Seguridad Social o números de tarjeta de crédito), bloqueando las transferencias no autorizadas.

Resiste la tentación de colgar tu información personal en tu página web, blog o sitio social. Los ladrones de identidad y predadores online en general están siempre a la caza de datos.

Riesgo #3: Malware
Cada día, los creadores de virus, spyware y adware se inventan nuevos modos de acceder a tu PC. Estos pasos te ayudarán a mantenerte seguro:
 

2 comentarios: